El día de hoy, jueves 20 de diciembre a las 10.00 en el Edificio Tornavía del
Campus Miguelete, Lucía Nuñez Lodwick realizaró la defensa de su tesis
para la Licenciatura en Sociologia del Instituto de Altos Estudios Sociales IDAES de la UNSAM.
El título del trabajo es Construyendo mapas: Cuerpos femeninos, espacio y jerarquización racial en la práctica de la prostitución en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con dirección de la Dra. Karina Bidaseca y jurado integrado por Dora Barrancos y Marta Sierra.
Páginas
jueves, 20 de diciembre de 2012
Egresó el primer sociólogo de la UNSAM
El pasado 10 de Diciembre, Joaquín Baliña, defendió su tesis de grado sobre “La
transición a la democracia en clave local: un estudio sobre la
movilización social en el partido de San Martín” y celebró el momento
junto a su familia, amigos y profesores de la Universidad.
El jurado a cargo de la evaluación de la tesina estuvo integrado por Ariel Wilkis, director de la Licenciatura en Sociología; Aníbal Viguera, profesor e investigador de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); y Gerardo Aboy Carlés, investigador de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM.
Joaquín Baliña
El jurado a cargo de la evaluación de la tesina estuvo integrado por Ariel Wilkis, director de la Licenciatura en Sociología; Aníbal Viguera, profesor e investigador de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); y Gerardo Aboy Carlés, investigador de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM.
Joaquín Baliña
viernes, 30 de noviembre de 2012
Primer Congreso de Estudios Poscoloniales II Jornadas de Feminismo Poscolonial
IDAES/UNSAM
con el
apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y
el auspicio de CLACSO
Primer
Congreso de Estudios Poscoloniales
II Jornadas
de Feminismo Poscolonial
Cruzando
puentes: Legados, genealogías y memorias poscoloniales
5, 6 y 7 de
Diciembre, 2012
Buenos
Aires, Argentina
Sedes:
Biblioteca
Nacional, Museo del Libro y la Lengua, Instituto Juan D. Perón
Curso de Verano
Estimados alumnos, nos dirigimos a ustedes para informales que este año se abrirá una materia optativa para los alumnos de Sociología y Antropología Social y Cultural
con la modalidad curso de verano.
con la modalidad curso de verano.
La misma se cursará del 12 de febrero al 7 de marzo de 2013 los días martes, miércoles y jueves de 18 a 21 hs. (Cambio el horario)
El nombre de la materia es "Saberes, Poderes y Sujetos. Una caja de herramientas foucaultiana para las ciencias sociales" a cargo de la profesora Romina Malagamba.
La inscripción a la misma se realizará del 1/12/12 y al 14/12/2012 por correo electrónico a Carol Baldeón : caro.baldeon@gmail.com, donde deben indicar nombre, apellido, DNI y carrera a la que pertenecen.
- La materia es optativa (no tiene correlativas)
- Se recomienda para alumnos que esten por empezar a cursar el 3º año de la carrera
Inscripciones 2013
Atención Inscripciones para el ciclo electivo 2013
Para inscribirse deben traer:
- Llenar el formulario de presinscripción via web y traerlo impreso el día que va realizar la inscripción: http://www.pegresados.unsam.edu.ar/pre_PYGM/pre_index.php
- Documento de Identidad (original y copia)
- Titulo de nivel medio ó polimodal legalizado (original y copia)
- Partida de Nacimiento (original y copia)
- Foto Carnet (1)
- Alumnos extranjeros: traer titulo convalidad por el Ministerio de Educación
jueves, 1 de noviembre de 2012
Jornadas "La UNSAM piensa a Pierre Bourdieu"
El día viernes 26 de octubre se llevaron a cabo, las Jornadas "La UNSAM piensa a Pierre Bourdieu" a 10 años de su fallecimiento. A continuacion les dejamos las imagenes de lo que sucedio durante ese día:
"Lecturas Plurales. Bourdieu, las ciencias sociales y la filosofía". Participantes: Marisa Baldasarre (IDAES-UNSAM), Marina Farinetti (PYG-UNSAM), Virginia Vecchioli (IDAES-UNSAM)y Graciela Walton (EH-UNSAM).
"29 años de democracia, en clave de Max Weber y Pierre Bourdieu" A cargo de Ricardo Sidicaro (UBA/CONICET).
La recepción internacional de la obra de Pierre Bourdieu. A cargo de Giséle Sapiro (Directora del Centro de Sociología Europea, EHSS-PARÍS, centro creado por Pierre Bourdieu)
martes, 30 de octubre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
Gisèle Sapiro en la UNSAM
El día 26 de octubre a las 18 hs. la Directora del centro de Sociología Europea, EHSS-París, centro creado por Pierre Bourdieu, GISÈLE SAPIRO dará una conferencia " La Recepción internacional de la obra de Pierre Bourdieu" en el Auditorio Lectura Mundi de la UNSAM
Un libro para un Preso
El martes 16 de octubre a las 9 hs. se inauguró, en el Campus Miguelete, la campaña “Un libro para un preso” que consiste en la recolección de libros donados por la comunidad que luego serán llevados al CUSAM y a institutos de menores.
Para tal fin, se dispusieron mesas distribuidas de 9 a 18 hs. en los siguientes puntos de recolección ubicados en la localidad de San Martín: Campus Miguelete, Peatonal Belgrano 3563, (frente a la sede Belgrano de la UNSAM), Municipio de San Martín, Palacio de Tribunales.
La iniciativa, propuesta por estudiantes universitarios del CUSAM que recuperaron su libertad, es llevada adelante por la Organización Los Amigos del Barrio Sarmiento y la Biblioteca Popular La Cárcova, y acompañada por la Municipalidad de San Martín, la UNSAM, CEAS- UNSAM, CEPyG-UNSAM, la ONG “Ser Humanos con Conciencia Solidaria” y la radio La Cantora.
Esperamos a todos los que deseen sumarse a ser parte de una transformación social.
Para tal fin, se dispusieron mesas distribuidas de 9 a 18 hs. en los siguientes puntos de recolección ubicados en la localidad de San Martín: Campus Miguelete, Peatonal Belgrano 3563, (frente a la sede Belgrano de la UNSAM), Municipio de San Martín, Palacio de Tribunales.
La iniciativa, propuesta por estudiantes universitarios del CUSAM que recuperaron su libertad, es llevada adelante por la Organización Los Amigos del Barrio Sarmiento y la Biblioteca Popular La Cárcova, y acompañada por la Municipalidad de San Martín, la UNSAM, CEAS- UNSAM, CEPyG-UNSAM, la ONG “Ser Humanos con Conciencia Solidaria” y la radio La Cantora.
Esperamos a todos los que deseen sumarse a ser parte de una transformación social.
miércoles, 17 de octubre de 2012
lunes, 3 de septiembre de 2012
IDAES | Vincent Descombes (EHESS) | 11 al 13 de septiembre | Lectura Mundi
El Filósofo Vincent Descombes (EHESS) dictará un seminario "El poder instituyente" los días 11, 12 y 13 de septiembre en el horario de 18 a 20 hs.
en el Auditorio Lectura Mundi.
Alumnos IDAES- UNSAM grado y posgrado
Convocatoria IDAES- UNSAM
El IDAES de la
UNSAM convoca a alumnos a participar en el trabajo de campo para la realización
de una encuesta sobre percepciones de seguridad, en el marco de un convenio de nuestra
Universidad con el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Para dicha tarea es
necesario conformar un equipo de encuestadores, editores y codificadores.
El perfil buscado
consiste en alumnos de carreras de grado y posgrado, con disponibilidad horaria para
realizar trabajo de campo. Se dará prioridad a los alumnos de carreras donde la
formación este fundamentalmente orientada a un perfil profesional vinculado con
la investigación social.
La selección estará
a cargo del Coordinador del Trabajo de Campo y el responsable designado por
parte del IDAES de la UNSAM.
Descripción de la tarea a
realizar por parte de los alumnos:
La tarea consiste
en un relevamiento en campo a través de la aplicación de una
encuesta.
Además se
seleccionarán estudiantes para realizar las tareas de edición y codificación de las encuestas realizadas.
Se calcula una
extensión total de 10 días de trabajo a partir de la última semana de
septiembre. Los encuestadores se trasladarán por su cuenta a los lugares de
trabajo asignados. Los mismos se encontrarán ubicados dentro de los límites
territoriales correspondientes a las Comunas de la zona Sur de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Los alumnos
interesados deben envía:
Un CV a:encuestaseguridad2012@gmail.com
Especificando la carrera
o posgrado del cual provienen, año que están cursando y detallando en
el asunto: “CONVOCATORIA SEGURIDAD” desde el día 27 de agosto hasta el día 14 de
septiembre.
jueves, 9 de agosto de 2012
JEAN LOUIS FABBIANI | EHESS/UNSAM
Están cordialmente invitados a la conferencia "Bourdieu, Foucault: Filosofía y Sociología en Francia hoy." Será dictada por Jean Louis Fabbiani (EHESS, Paris) que visita nuestra Universidad en el marco del acuerdo EHESS-UNSAM.
miércoles, 18 de julio de 2012
GERARD MAUGER | Sociología de la Delincuencia |
Gérard Mauger (EHESS, sociólogo discípulo de Pierre Bourdieu), dio una clase en el marco de la carrera de sociología en la sede del penal de San Martín el pasado 15 de Mayo del 2010.
Acá se encuentra el vídeo/audio sobre la “sociología de la delincuencia” y los intercambios con los estudiantes e internos.
Conferencia del Sociólogo Francés "Cyril Lemieux"
Vídeo/Audio Traducido de la conferencia de Cyril Lemieux, que dio en el IDAES el pasado 11 de junio.
martes, 17 de julio de 2012
lunes, 16 de julio de 2012
"Futuros sociologos hacen musica"
RIMAS DE ALTO CALIBRE en el Bauen
El grupo musical nacido en las aulas del Centro Universitario San Martín (CUSAM) hizo la presentación oficial de su primer disco, grabado íntegramente en la Unidad 48 del Penal de José León Suárez. Con la presencia de autoridades de la UNSAM, el Servicio Penitenciario, familiares, amigos, artistas e invitados, dieron un concierto inolvidable y emotivo. Fuente UNSAM
martes, 19 de junio de 2012
Conferencia Marta Novick
Invitada por la carrera de sociología Marta Novick brindó una conferencia en el auditoria Lectura Mundi sobre las “Transformaciones del mundo del trabajo 2003-2012”.
Los docentes y estudiantes de diferentes carreras de la UNSAM intercambiaron sus puntos de vista con la conferencista quien aportó datos e ideas para interpretar los procesos cruciales que atraviesa la sociedad argentina.
Los docentes y estudiantes de diferentes carreras de la UNSAM intercambiaron sus puntos de vista con la conferencista quien aportó datos e ideas para interpretar los procesos cruciales que atraviesa la sociedad argentina.
viernes, 1 de junio de 2012
Horas de Investigación 2012
Listado
de Profesores para las Horas de Investigación 2012
Profesor/a
|
Proyecto
|
Bidaseca, Karina
|
·
Proyecto UNSAM “Colonialismo, colonialidad e
imperialismo. Conflictos territoriales, políticas antimigratorias, guerras
difusas”
·
Programa "Poscolonialidad, pensamiento
fronterizo y trasnfronterizo en los estudios feministas".
|
Canelo, Paula
|
·
Proyecto: “Transformaciones recientes en la
profesión política. Un perfil de las elites políticas argentinas entre 1973 y
2001”.
|
Castellani, Ana
|
·
Proyecto: “Configuración de las elites
argentinas. Las relaciones entre los cambios estructurales y corporativos del
poder económico, el ascenso de la tecnocracia y la desprofesionalización del
poder político entre 1976 y 2002”.
|
Franco, Marina
|
·
Proyecto: “Estado de Excepción y construcción del
enemigo interno en Argentina, Chile y Uruguay, entre las décadas de 1950 y
1970”.
|
Kwiatkoski, Nicolás
|
·
Proyecto: Masacre antigua, Masacre moderna,
Masacre contemporánea: Formas de representación, modos de comprensión,
distancias para la intelección.
|
Noel, Gabriel
|
·
Proyecto: “Fronteras Morales – Fronteras
Sociales: Las Moralidades en el Proceso de Articulación de Identidades,
Alteridades y Conflictos en Condiciones de Fragmentación Social”.
|
Rodríguez, María Graciela
|
·
Proyecto “Imágenes y Experiencias de la
subalternidad”.
|
Vazquez Laba, Vanesa
|
·
Proyecto: “Acceso a la salud, derecho a decidir y
justicia reproductiva en mujeres subalternas en Argentina”.
|
Wilkis, Ariel
|
·
Proyecto: “Sociología del dinero: evaluaciones monetarias
y jerarquías sociales”.
|
lunes, 28 de mayo de 2012
Alumnos CUSAM
Fútbol en la cárcel: el sábado 26 de Mayo, profesores de sociología y estudiantes del CUSAM dejaron a Durkheim, Marx y compañía de lado e intercambiaron pases de pelota, algunos foules y bastante diversión.
La cancha embarrada de la cárcel no impidió organizar este partido de fútbol y compartir una merienda todos juntos.
martes, 22 de mayo de 2012
I Congreso de Estudios Poscoloniales y II Jornadas de Feminismo Poscolonial
- I Congreso de Estudios Poscoloniales y II Jornadas de Feminismo Poscolonial.
IDAES-UNSAM con el auspicio de CLACSO
Buenos Aires, 5, 6 y 7 de diciembre de 2012-04-14
Biblioteca Nacional
Sala: Borges
El encuentro organizado por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, con el auspicio de CLACSO y la Biblioteca Nacional, reúne dos actividades que se llevarán a cabo en forma simultánea: el Primer Congreso de Estudios Poscoloniales y las II Jornadas de Feminismo Poscolonial, “Cruzando puentes: Legados, genealogías y memorias poscoloniales”.
El antecedente de este evento se inscribe en el Primer Encuentro de mujeres intelectuales, académicas, activistas y artistas, de octubre de 2009, desarrollado en el IDAES/UNSAM bajo la consigna "Descolonizando el feminismo occidental desde y en América latina".
Desde hace un tiempo los temas y problemas que rodean y se piensan a partir del término clave de lo “poscolonial” habitan las academias argentinas, latinoamericanas y otros espacios de creación de pensamiento entre otras latitudes. Lo poscolonial evoca la tensión entre la superación del colonialismo y la persistencia de la colonialidad que regula tanto las identidades de sexo/género como las raciales y políticas. Este encuentro busca debatir acerca de esta tensión y ser un foro de discusión acerca de la validez de lo poscolonial en el espacio intelectual latinoamericano.
Pretendemos discutir, entre viejos y nuevos textos, viejos y nuevos problemas, y en clave de genealogías críticas argentinas, latinoamericanas (incluyendo el Caribe) y del Sur, la transformación de los horizontes epistemológicos, temáticos y políticos del colonialismo y la colonialidad. Buscamos también recuperar en las ciencias sociales y las humanidades una memoria epistémica interrumpida por los procesos dictatoriales, el impacto del neoliberalismo y el alcance global de nuevas hegemonías. El objetivo consiste en edificar puentes entre generaciones, puentes que se trazan entre epistemologías y saberes subalternos al modo de los descritos por "Esta puente mi espalda", la valiosa antología que nos legó el feminismo de color.
Fecha de envío de abstracts (1 página): 30 de Julio de 2012
Enviar al correo de cada mesa, con copia a la dirección del congreso (congresoestudiosposcoloniales @gmail.com).
El antecedente de este evento se inscribe en el Primer Encuentro de mujeres intelectuales, académicas, activistas y artistas, de octubre de 2009, desarrollado en el IDAES/UNSAM bajo la consigna "Descolonizando el feminismo occidental desde y en América latina".
Desde hace un tiempo los temas y problemas que rodean y se piensan a partir del término clave de lo “poscolonial” habitan las academias argentinas, latinoamericanas y otros espacios de creación de pensamiento entre otras latitudes. Lo poscolonial evoca la tensión entre la superación del colonialismo y la persistencia de la colonialidad que regula tanto las identidades de sexo/género como las raciales y políticas. Este encuentro busca debatir acerca de esta tensión y ser un foro de discusión acerca de la validez de lo poscolonial en el espacio intelectual latinoamericano.
Pretendemos discutir, entre viejos y nuevos textos, viejos y nuevos problemas, y en clave de genealogías críticas argentinas, latinoamericanas (incluyendo el Caribe) y del Sur, la transformación de los horizontes epistemológicos, temáticos y políticos del colonialismo y la colonialidad. Buscamos también recuperar en las ciencias sociales y las humanidades una memoria epistémica interrumpida por los procesos dictatoriales, el impacto del neoliberalismo y el alcance global de nuevas hegemonías. El objetivo consiste en edificar puentes entre generaciones, puentes que se trazan entre epistemologías y saberes subalternos al modo de los descritos por "Esta puente mi espalda", la valiosa antología que nos legó el feminismo de color.
Fecha de envío de abstracts (1 página): 30 de Julio de 2012
Enviar al correo de cada mesa, con copia a la dirección del congreso (congresoestudiosposcoloniales
Las propuestas serán evaluadas por lxs cordinadorxs de cada mesa.
Pautas de envío
1 página A4
Times New Roman 12. Interlineado a espacio y medio.
Indicando Mesa, Autoría, Pertenencia institucional, Título, y correo de contacto.
Indicando Mesa, Autoría, Pertenencia institucional, Título, y correo de contacto.
Asimismo indicar si SI o NO autoriza la publicación del trabajo en CD rom.
Mesas temáticas
1. Feminismos transnacionales y de color. Estudios comparativos
Coordinan: Alejandra Ciriza y Beatriz Garrido
e-mail: feminismostransnaciona
2. Epistemologías coloniales/poscoloniales: pueblos indígenas y afrodescendientes
Coordinan: Eduardo Restrepo, Silvia Hirsch y Raúl Díaz
e-mail: epistemologiasposcolon
3. Diálogos Sur-sur: pedagogías descolonizadoras
Coordinan: Adriana Zaffaroni y Paola Gramaglia
e-mail: dialogossursurpedagogi
4. Estudios culturales. Literaturas poscoloniales
Coordinan: Pablo Alabarces y Cecilia Saleme
e-mail: estudiosculturaleslite
5. Colonialidad/Modernidad/
Coordinan: Esteban De Gori, Mariela Flores Torres
e-mail: colonialidadmodernidad
6. Diásporas y el Atlántico negro
Coordinan: Marisa Pineau, Juan Martínez Peria
e-mail: diasporasatlnegro@
7. Biopolítica y necropolítca
Coordinan: Alejandro Groppo y Andrea Gigena
e-mail: biopoliticanecropoliti
8. Tecnologías del cuerpo, arte y performance
Coordinan: Laura Catelli y Vanesa Vázquez-Laba
e-mail: tecnologiasdelcuerpo@
2. Ciclo de Conferencias AnteSala al Primer Congreso de Estudios Poscoloniales y II Jornadas de Feminismo Poscolonial
“Cruzando puentes: Legados, genealogías y memorias poscoloniales”
En el marco del Primer Congreso de Estudios Poscoloniales y II Jornadas de Feminismo Poscolonial “Cruzando puentes: Legados, genealogías y memorias poscoloniales”, “Cruzando puentes: Legados, genealogías y memorias poscoloniales” a realizarse el 5, 6 y 7 de Diciembre, 2012 en la Biblioteca Nacional, Buenos Aires, tenemos el agrado de invitarlas e invitarlos al Ciclo de Conferencias AnteSala del evento que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de San Martín a lo largo del presente año.
El Ciclo tendrá el honor y placer de recibir a académicas y académicos e intelectuales de gran prestigio y trayectoria en los estudios poscoloniales, quienes brindarán una Conferencia que anticipará algunas de las discusiones y debates que desde hace un tiempo rodean y se piensan a partir del término clave de lo “poscolonial” y que habitan las academias argentinas, latinoamericanas y otros espacios de creación de pensamiento entre otras latitudes.
En el Ciclo Ante Sala contaremos con la presencia de las y los siguientes intelectuales:
Mes de Mayo
29/5. 18 hs
Dr. Sandro Mezzadra (Universidad de Bologna, Italia): “La frontera como método. Una mirada poscolonial sobre transformaciones y conflictos espaciales contemporáneos”.
Mes de Junio
21 de junio, 18 hs
Dra. Marta Sierra (Kenyon College): “Tercer Espacio: Las geografías paradójicas del feminismo”
Mes de Julio
5 de julio,18 hs
Dra. Ana María Vara (UNSAM) “Sangre que se nos va”. Un discurso antiimperialista y latinoamericanista sobre los recursos naturales en el actual ciclo de protestas de la región”.
Mes de Agosto
28 de Agosto, 18 hs
Dr. Miguel Mellino (Universidad "L'Orientale" de Napoles, Italia):"Fanon, la guerra de Argelia y el grado cero del poscolonialismo".
Mes de Mayo
29/5. 18 hs
Dr. Sandro Mezzadra (Universidad de Bologna, Italia): “La frontera como método. Una mirada poscolonial sobre transformaciones y conflictos espaciales contemporáneos”.
Mes de Junio
21 de junio, 18 hs
Dra. Marta Sierra (Kenyon College): “Tercer Espacio: Las geografías paradójicas del feminismo”
Mes de Julio
5 de julio,18 hs
Dra. Ana María Vara (UNSAM) “Sangre que se nos va”. Un discurso antiimperialista y latinoamericanista sobre los recursos naturales en el actual ciclo de protestas de la región”.
Mes de Agosto
28 de Agosto, 18 hs
Dr. Miguel Mellino (Universidad "L'Orientale" de Napoles, Italia):"Fanon, la guerra de Argelia y el grado cero del poscolonialismo".
jueves, 17 de mayo de 2012
CICLO ABIERTO de Actividades Lic. Filo y Lic Socio.
Filosofía y sociología
Ciclo
abierto de actividades conjuntas de la Lic. de filosofía y la Lic. de
Sociología. (UNSAM)
El campus de la UNSAM es un ámbito privilegiado para
entablar productivos diálogos entre las disciplinas. El espacio común cobija la
posibilidad de estas aventuras intelectuales que favorecen la reactualización
de las mejores tradiciones del pensamiento. Con esta convicción, nos propusimos
organizar un ciclo continuo de actividades entre la licenciatura de filosofía y
la licenciatura de sociología. La historia entre ambas disciplinas, marcada por
encuentros y desencuentros, ha sido muchas veces olvidada o explícitamente
expulsada en la escritura del canon oficial. En este ciclo nos proponemos
organizar actividades que saquen a la luz el cruce de camino entre las dos
disciplinas para comprender el punto exacto donde la sociología recrea las
preguntas filosóficas y la filosofía puede hacer uso del material sociológico
para direccionar sus preguntas centrales.
“Aulas abiertas”
Esta
actividad consiste en invitar a los estudiantes de sociología a participar en
las clases de filosofía y viceversa. Habrá un calendario de materias, días y
temas en cada carrera que los docentes consideran interesante “abrir” las
puertas a los alumnos de la otra disciplina para nutrirse en su formación
específica.
Conferencia de Cyril Lemieux. 12 de Junio 18.30 hs. Auditorio Lectura Mundi.
(VER POST ABAJO)
miércoles, 16 de mayo de 2012
CONFERENCIA MARTA NOVICK
CONFERENCIA
"Las transformaciones del mundo
del
trabajo en Argentina 2003-2012"
Dictada
por Marta Novick
(Subsecretaria
de Programación Técnica
y Estudios
Laborales del Ministerio de Trabajo)
Participan: Paula Abal Medina, Mariana
Heredia y
Lorena Poblete
Lugar:
Auditorio Lectura Mundi-Campus de
Miguelete.
Día y hora:
12 de Junio 18.30
Organiza:
Carrera de Sociología (IDAES-UNSAM)
Marta Novick Socióloga. Directora de la Revista de Trabajo,
Nueva Época; integra el board del Instituto Internacional de Estudios Laborales
de la OIT-Ginebra.
Es investigadora del
CONICET y profesora titular de la UNGS y de la UBA. Obtuvo un DEA en la
Universidad de París VII y estudios de Postgrado en la Universidad de Bologna.
Se desempeñó como
consultora externa de organismos internacionales, tales como OIT, OPS-OMS,
PNUD, entre otros, y fue editora (2000-2004) de la Revista Latinoamericana de
Estudios del Trabajo, publicación de la Asociación Latinoamericana de Estudios
del Trabajo
CONFERENCIA CYRIL LEMIEUX
Programa de intercambio
UNSAM-EHESS
Visita de Cyril Lemieux
CONFERENCIA "Después
de Bourdieu: La sociología pragmática francesa"
Lugar:
Auditorio Lectura Mundi
Día
y hora: 7 de Junio 18.30
Organizan:
Carrera
de Sociología (IDAES-UNSAM)
Carrera
de Filosofía (Escuela de Humanidades-UNSAM)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)